Adiós Frankie
Acabamos de entrar en el último més del año 2009, y para todos los lindyhoppers que conozcan el legado histórico del que son portadores, el año que está a punto de acabar será para siempre más "El año en que murió Frankie Manning".
Esta noticia no es nueva. Sucedió el pasado 27 de Abril.

Pero, ¿quién era Frankie Manning?
Pues posiblemente se trataba del lindyhopper que mejor podría representar la personificación viva del Lindy Hop, en su historia personal y en su carácter. En su historia, porque la vida de Frankie Manning hasta ahora ha corrido siempre paralela a la vida del Lindy Hop. Su estrella personal brilló al mismo tiempo que brillaba la estrella de los bailes de Swing, y se desvaneció en el olvido cuando la música Swing y sus bailes perdieron los favores del público. En su carácter, porque siendo probablemente uno de los mejores no permitió que el ego le subiera a la cabeza y era un ejemplo de humildad, optimismo y cortesía, en la pista y fuera de ella.
Frankie pilló eso de bailar Lindy Hop cuando todavía era un chaval, y además lo hizo en el mejor de los sitios posibles en el mejor de los momentos: La sala de baile Savoy, en el Nueva York de los años 30 (sXX).

En 1935 entró en la compañía de baile formada por Herbert White "The Whitey's Lindy Hoppers" donde además de bailar componía coreografías y con la que recorrió medio mundo, participó en varias películas, y llegó a bailar ante la Reina de Inglaterra.

...y allí estuvo trabajando, en el mayor de los anonimatos, durante 30 larguísimos años.
Según explica la entrada dedicada a su nombre en la Wikipedia, en 1982, Al Minns, un ex-compañero de baile en el grupo de Whitey, había empezado a dar clases de Lindy Hop en un centro de Nueva York. Minns murió poco tiempo después, en 1985, pero antes pudo hablar a sus alumnos acerca de Manning y en 1986 dos de ellos, Erin Stevens y Steven Mitchell, le localizaron y - no sin ciertas dificultades - lograron convencerle para que les diera clases.
El resto es historia: Stevens y Mitchell propagaron el Lindy Hop por la costa oeste, y en ese mismo año, Lennart Westerlund le contactó desde Suecia para trabajar con la compañía de baile "The Rhythm Hot Shots". A partir de entonces empezó el renacimiento de la fiebre actual por los bailes de Swing en EE.UU., en Europa y el resto del mundo.
Desde entonces Frankie Manning no ha hecho otra cosa que viajar de un rincón al otro del planeta (también Barcelona) dando clases de Lindy Hop hasta casi el último día, a punto de cumplir 95 años; coreografiando números de baile en películas, participando en homenajes y recuperando el estrellato que por derecho le corresponde junto a los más grandes. Siempre, derrochando humildad y simpatía.
Frankie ya no está aquí, pero nos ha dejado el mejor de los legados posibles: El Lindy Hop.
Etiquetas: Al Minns, Big Bea, Frankie Manning, Frieda Washington, Herbert White, Savoy Ballroom, Shim Sham, Shorty George, The Whitey's Lindy Hoppers
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home